Con la presentación oficial celebrada este miércoles en el Teatro Auditorio de Pola de Siero, el Descenso Internacional del Sella comienza la cuenta atrás para su 87 edición.
La prueba piragüística, de referencia internacional, se disputará el sábado 9 de agosto entre los puentes de Arriondas y Ribadesella. Como es tradición, el pistoletazo de salida lo dará el pregón, que pronunciará tal y como se anunció semanas atrás la regatista olímpica Theresa Zabell, la única mujer en la historia del deporte español con dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos.
En el ámbito deportivo, la 87 edición reunirá a los principales palistas internacionales, lo que augura una competición de alto nivel y el mejor de los espectáculos.
“Va a ser una edición muy importante por la expectación que ya se nota a nivel internacional, con la cantidad de campeones de la especialidad de maratón que se están inscribiendo, y por el nivel de fiesta y de alegría”, destacó el presidente del Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella (CODIS), Juan Manuel Feliz.
Feliz anunció que este año el Descenso estará dedicado al Centro de Natación Helios, de Zaragoza, coincidiendo con su centenario. A lo largo de ese siglo de historia ha estado estrechamente vinculado al Sella, prueba a la que sus deportistas acuden desde 1948.
El presidente del CODIS reveló además que el Premio Ecopilas Valores del Sella se concederá en esta ocasión a la asociación de Amigos de Dionisio de la Huerta, presidida por Alberto Estrada y cuyo fin es preservar la memoria del creador del Descenso, de cuyo fallecimiento se cumplen este 2025 treinta años.
Cartel de Arcadi Moradell
El cartel de esta edición es obra del diseñador gráfico catalán Arcadi Moradell, unido a Asturias por ser el creador del logo y el lema ‘Asturias Paraíso Natural’. Coincidiendo con el 40 aniversario de esa reconocida imagen, Moradell firma este 2025 el cartel anunciador del Sella, desvelado durante la presentación.
El diseño, explicó el artista, es una “explosión de color” que conjuga las dos realidades del Sella: la deportiva y la festiva. “Las piraguas y la fiesta en una balanza es casi lo mismo”, apuntó. Explicó además que fue realizado mediante arte digital, consta de cuarenta capas y su base son dos imágenes del fotógrafo parragués Xuan Cueto.
Además del cartel, durante la presentación se proyectó por primera vez en Asturias el documental ‘Sella, el río de la gloria’, del cineasta Álex Galán. El audiovisual fue filmado durante la edición de 2024 y realizado con el patrocinio del CODIS, Asturias Paraíso Natural y los ayuntamientos de Ribadesella, Parres, Cangas de Onís y Piloña.
Al acto acudieron la presidenta en funciones del Principado de Asturias, Gimena Llamedo; la directora general de Actividad Física y Deporte, Manuela Ena; el alcalde de Ribadesella, Paulo García; el alcalde de Parres, Emilio García Longo; el alcalde de Cangas de Onís, José Manuel González Castro; el alcalde de Piloña, Iván Allende; el alcalde de Siero; Ángel García; y el presidente de la Federación de Piragüismo del Principado de Asturias (FPPA), Miguel Gallo.
La presidenta en funciones del Principado expresó el apoyo que desde el Gobierno brindan al Descenso con “firmeza” por representar “lo mejor de nuestra tierra”. “El Sella es un sentimiento que trasciende a las palabras, es mucho más que una prueba deportiva y una fiesta, es una emoción compartida. Es memoria viva de Asturias”, subrayó Llamedo, natural de Parres y estrechamente ligada al Descenso por legado familiar.
Apoyo de los patrocinadores
Cada año la presentación se realiza en un lugar distinto, elegido por su conexión con el espíritu y la historia de la cita. Este 2025, el concejo de Siero fue el elegido por su estrecho vínculo deportivo, festivo y emocional con la celebración; así como por la colaboración y apoyo del Ayuntamiento.
El Descenso Internacional del Sella no sería posible sin la colaboración de los patrocinadores: Agua de Cuevas, Alimerka, Ambilamp, Ecopilas, Unicaja y Tierra Astur. Esta edición se suma además Red Eléctrica, coincidiendo con su 40 aniversario; y regresa un patrocinador histórico como es Central Lechera Asturiana.
Indispensable es también para mantener el nivel de la cita el apoyo de las administraciones públicas: Principado de Asturias, Ayuntamiento de Ribadesella, Ayuntamiento de Parres, Ayuntamiento de Piloña y Ayuntamiento de Cangas de Onís.